CORPORATIVO
Staff
-
23 de enero de 2025
Iniciar una empresa es un gran paso, y uno de los elementos fundamentales para su éxito es establecer una estructura legal adecuada. La constitución de una empresa no solo formaliza tus operaciones, sino que también ofrece protección legal y acceso a beneficios fiscales. Aquí te compartimos los pasos clave para constituir tu empresa de manera correcta y profesional:
Escoge la denominación o razón social
El primer paso es elegir el nombre de tu empresa, conocido como la denominación o razón social. Este nombre debe ser único y aprobado por la Secretaría de Economía, que verifica que no esté en uso.
Es importante diferenciar la denominación social de una marca. La denominación social identifica a la empresa como una entidad legal, mientras que una marca identifica productos o servicios específicos que produce, vende o comercializa. Una empresa puede tener varias marcas registradas bajo su nombre.
Redacta los estatutos sociales
Los estatutos sociales son el "manual" de reglas de tu empresa. Es fundamental que incluyan:
El objeto social: la actividad o actividades a las que se dedicará la empresa.
El capital social: especificar si será fijo, variable o ambos.
Acciones: número, tipos, derechos y obligaciones de los accionistas o socios.
Restricciones: condiciones para vender, emitir o comprar acciones.
Administración: si será a través de un administrador único o un consejo de administración, así como las facultades y reglas de sus miembros.
Procedimientos: formas de disolución y liquidación.
Es altamente recomendable contar con la asesoría de un abogado corporativo para garantizar que los estatutos estén alineados con las necesidades específicas de tu negocio y sean flexibles para futuras modificaciones mediante Asambleas Extraordinarias.
Protocolización del acta constitutiva
Una vez que tengas los estatutos, debes acudir con un fedatario público (notario o corredor público) para que realice la protocolización del acta constitutiva. Este documento se inscribirá posteriormente en el Registro Público de Comercio, formalizando la existencia legal de tu empresa.
Obtención del RFC
Solicita al notario o corredor público una constancia que indique que tu empresa está en trámite de registro en el Registro Público de Comercio. Con esta constancia, podrás gestionar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo cual es indispensable para emitir facturas y operar legalmente.
Apertura de una cuenta bancaria empresarial
Finalmente, abre una cuenta bancaria empresarial en la institución de tu preferencia. Algunos bancos ofrecen productos específicos que podrían ajustarse mejor al giro de tu negocio. Esta cuenta te permitirá recibir pagos de tus clientes y manejar las finanzas de tu empresa de manera ordenada.
Consideraciones finales
La constitución de una empresa es solo el primer paso. Durante el proceso constitutivo y a lo largo de la vida de las empresas, es crucial contar con el respaldo de un abogado corporativo de confianza. Esto ayudará a:
Elegir la estructura legal más adecuada para el negocio.
Cumplir con las normativas aplicables y evitar sanciones.
Prevenir problemas legales como demandas o clausuras.
Una buena planeación y asesoría profesional son claves para garantizar la estabilidad y crecimiento a largo plazo.